LA COSA ESTÁ MUY NEGRA

Contundente nueva ley de extranjería polaca

La normativa preve expulsiones inmediatas de ilegales y la prohibición de volver a pisar suelo polaco a extranjeros delincuentes.

Debido al rápido flujo migratorio con sus vecinos de Ucrania, Polonia se ha convertido en los últimos 5 años, en el país que más inmigrantes recibe de toda la Unión Europea. Una situación insostenible, que ha llevado al ejército polaco a tomar medidas contundentes a través de una ley aprobada de urgencia, para equilibrar la presencia de extranjeros en el país.

La nueva y tajante ley que se ha aprobado con amplia mayoría de su Parlamento, prevé expulsiones masivas e inmediatas de inmigrantes en condiciones irregulares y la prohibición de volver a pisar suelo polaco o cualquier otro país de la Unión Europea durante un periodo de entre 6 meses y tres años, a extranjero delincuentes.

Los agentes de seguridad tendrán la autoridad de expulsar de forma inmediata, a cualquiera que haya entrado en el país de manera irregular, sin la necesidad de analizar cualquier petición de refugiarse en el país.

Entre 2013-2019, el número de extranjeros en Polonia ha aumentado de manera muy significativa. Según el Informe Mundial sobre las Migraciones, Polonia emitió más de 660.000 permisos de residencia a los extranjeros durante el año 2020. El año anterior,  emitieron la mayor cantidad de permisos de residencia en la UE, un total de 724.000, un 25% del total de permisos emitidos en el espacio Schengen. Los ucranianos fueron el grupo más grande de extranjeros que se beneficiaron de estos permisos. Alemania que ocupa la segunda posición, dio permisos de residencia a 460.000 inmigrantes, seguido de Francia, con 285.000 e Italia, 175.000.